miércoles, 18 de noviembre de 2020
NUEVA PLATAFORMA VIRTUAL EN NUESTRO CENTRO: G-SUITE
miércoles, 16 de septiembre de 2020
HUELGA EDUCATIVA EL PRÓXIMO VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE
Estimadas familias:
Como ya sabéis, este próximo viernes 18 de septiembre tenemos convocatoria de huelga en el sector de la enseñanza. Está convocada por diversas organizaciones sindicales, así como asociaciones de padres y madres, y organizaciones estudiantiles.
Según consta en las diversas convocatorias efectuadas, las reivindicaciones son, entre otras:
- Disminución de las ratios hasta asegurar la posibilidad de una distancia social en las aulas de 1,5 metros.
- Incremento de la contratación del profesorado para hacer posible dicha ratio.
- Asegurar que la adecuada limpieza de los centros.
- Refuerzos de profesorado para la insostenible situación de la Educación Infantil.
- Dar solución al personal sensible que está obligado a trabajar en aulas masificadas.
Aunque el profesorado está constitucionalmente legitimado para ejercer el derecho de huelga como instrumento de presión en defensa de sus propios intereses, también informamos de que el centro, en cumplimiento con la normativa vigente, está obligado a establecer unos servicios mínimos que permitan el funcionamiento de la escuela para las familias que así lo deseen.
Por otro lado, se recuerda que el profesorado no está obligado a comunicar anticipadamente su deseo de ejercer o no ejercer su derecho a huelga, y es libre de comunicarse o no comunicarse con las familias de su tutoría para avisar de su intención de secundar o no secundar la huelga. Por ello informamos de que, en el caso de asistir a la escuela y no encontrar al correspondiente maestro/a asignado, pueden acercar a sus hijos/as a la escuela de Jesús Maestro, donde el profesorado disponible atenderá al alumnado de la mejor manera posible.
En cumplimiento con el protocolo COVID-19, en caso de que nos viésemos obligados a reunir conjuntamente alumnado de distintos grupos de convivencia estable, éste tendrá que usar obligatoriamente la mascarilla desde el principio hasta el final de la jornada.
Muchas gracias, y disculpen las molestias que esta convocatoria pueda ocasionarles.
Jorge Cerrillo Jiménez
Director del CPR Campos de Conil
viernes, 4 de septiembre de 2020
PROPUESTA DE PROTOCOLO COVID - 19
Tal y como se nos ha solicitado desde las autoridades administrativas, en el CPR Campos de Conil hemos creado una comisión, la Comisión Covid, que se ha encargado de elaborar una Propuesta de Protocolo para nuestro centro. Hemos elegido y desarrollado las medidas que pensamos mejor se adaptan a la realidad de nuestro centro, siempre cumpliendo con las distintas normativas emitidas por la Consejería de Educación al respecto, que han sido muchas y variadas, especialmente en la última semana. Dicha comisión ha tenido representación de familias, del profesorado, del personal de administración y servicios, y del ayuntamiento. En principio deberíamos de contar también con un médico, pero aún estamos esperando que alguien contacte con nosotros en este sentido. Seguramente en breve contaremos con un facultativo del centro de salud.
El documento elaborado no tiene un carácter fijo. Será un documento dinámico, sujeto a modificaciones, en función de las evidencias científicas y de la evolución de la situación epidemiológica de la crisis sanitaria. Es decir, que comienza el curso, y nos ponemos en marcha con las medidas aprobadas, pero que podrán ser modificadas por la Comisión Covid en función de la evaluación de la funcionalidad de las medidas implantadas, o de posibles cambios en la normativa.
Esperando que nuestra Propuesta de Protocolo contribuya a hacer de nuestro cole un lugar lo más seguro posible, les adjuntamos el documento completo, así como un extracto del mismo, el ANEXO III, que es la hoja informativa que se entregará a las familias en las reuniones de tutoría que tendremos entre el lunes y el miércoles de la semana que viene, antes de la entrada del alumnado.
![]() |
Hoja informativa para las familias |
![]() |
Propuesta de Protocolo |
sábado, 29 de agosto de 2020
SE ACERCA LA VUELTA AL COLE
Después de varios meses de confinamiento y las vacaciones de verano sin pisar las aulas, finalmente las administraciones educativas han decidido que el comienzo del curso será presencial. Así que, si no hay ningún cambio de aquí a entonces, las clases darán comienzo el próximo día 10 de septiembre.
Somos conscientes de la preocupación de toda la comunidad educativa ante la incertidumbre provocada por esta vuelta al cole: si será seguro, qué medidas se tomarán, qué ocurriría si hubiese algún caso positivo entre el alumnado o el profesorado…
A lo largo de los meses de julio y agosto la Consejería de Educación nos ha hecho llegar a los directivos de los colegios varios documentos para orientarnos sobre las medidas que debemos tomar en función de las características de cada centro. El último documento nos llegó justamente ayer, sobre las medidas de prevención personal que debe tomar cada uno de los trabajadores/as que pisamos la escuela (docentes, monitores, conserje, técnicos, administrativos, personal de limpieza…).
En función de las directrices recibidas, a partir del día 1 se formará una comisión (Comisión Covid), compuesta por docentes, familias, personal no docente, un médico/a y un representante del ayuntamiento, y que tendrá como primer objetivo la elaboración de una Propuesta de Protocolo que incluirá las medidas de higiene, limpieza, desinfección, horarios, organización de entradas y salidas, etc., que mejor se adapten a nuestro centro.
No os quepa la menor duda de que en esa comisión vamos a poner todo nuestro empeño y nuestro corazón, para organizar el CPR Campos de Conil de manera que la vuelta al cole sea lo más segura posible.
Antes de que empiecen las clases, se informará a toda la comunidad educativa con detalle de cada una de esas medidas. Trataremos de que las primeras reuniones con las familias sean presenciales, siempre que sea posible y las condiciones de los espacios así lo permitan. Se explicarán los detalles de la organización de entradas y salidas, medidas específicas para el alumnado y el profesorado, plan de limpieza y desinfección, organización del centro ante la posibilidad de docencia telemática, precauciones que deben tomar las familias… Por nuestra parte, podéis estar seguros de que haremos todo lo que esté en nuestra mano.
Y aunque soy positivo y confío plenamente en la profesionalidad de los trabajadores de nuestra escuela, también es necesario que conozcáis las dificultades a las que nos enfrentamos. Supongo que os habrán llegado informaciones sobre protestas y reivindicaciones de AMPAs y sindicatos por las escasez de medidas desarrolladas por la Consejería de Educación. Aunque no seamos expertos, a nadie se le escapa que si en la sociedad ahora mismo sólo pueden reunirse un máximo de 10 personas, y preferiblemente en espacios abiertos, no tiene mucho sentido que en la mayoría de los colegios de un día para otro se puedan meter a 25 ó 28 alumnos/as en un mismo espacio cerrado.
La reivindicación más clara de docentes y familias no ha sido tenida en cuenta: la bajada de la ratio. Tanto las federaciones de AMPAs, como asociaciones de directores, o sindicatos de enseñanza, han coincidido en la necesidad de contratar a más profesorado, para poder disminuir el número de alumnos/as por aula, ampliando colegios, estableciendo distintos horarios, o usando otros edificios públicos.
Es verdad que a este respecto en el CPR Campos de Conil somos tremendamente afortunados. Porque frente al principal problema que se presenta en el entorno educativo, la ratio elevada, tenemos una media de 10 ó 12 alumnos/as por aula. Además tenemos aisladas a unas escuelas de otras, con patios independientes, y baños independientes. Y todo esto nos favorece en gran manera a la hora de actuar ante un posible contagio o caso sospechoso. Aunque también es verdad que la naturaleza de nuestro cole nos impondría grandes dificultades en caso de ausencias del profesorado. Y que en caso de enseñanza telemática, los que vivimos en el campo tenemos más dificultades de acceso a internet.
Sé que muchas familias tenéis miedo, y que en algún momento habéis pensado en no llevar a vuestros hijos/as al colegio. Los temores son perfectamente comprensibles, y más aún si en casa tenéis a alguna persona mayor o especialmente vulnerable. Es natural que queráis protegeros vosotros mismos y a los vuestros.
Como director, sólo puedo recordaros que la asistencia para el alumnado de Primaria es obligatoria. Pero más allá de las normativas, quiero que penséis que lo que está en juego es la educación de nuestros niños. Ellos/as tienen derecho a una educación pública de calidad. Su educación es su futuro. Y nuestro deber, el deber de las familias y el de los docentes, es exigir que la educación sea realmente de calidad, y en unas condiciones de seguridad adecuadas. Y sólo caminando juntos, familias y docentes, estaremos en disposición de conseguirlo.
Un abrazo y mucha salud a todos y a todas.
Jorge Cerrillo Jiménez
Director del CPR Campos de Conil
domingo, 2 de agosto de 2020
NUEVA PIZARRA DIGITAL EN SAN JOSÉ DE CALASANZ
viernes, 5 de junio de 2020
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
miércoles, 27 de mayo de 2020
INSTRUCCIONES PARA LA MATRICULACIÓN
![]() |
(pulsa para ver guía) |
Procedimiento 2: Matrícula presencial en la escuela de Jesús Maestro
(carril del Pato, 2, Barrio Nuevo)
![]() |
(Horario de oficina: de 9:30 a 13:30) |
sábado, 16 de mayo de 2020
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Se celebra este día con la idea de reducir la contaminación y dar más vida útil a los materiales que usamos. Además, así ayudamos a reducir diversos problemas sociales y económicos.
Desde el CPR. Campos de Conil, en primer lugar os queremos presentar este cuento, que aborda la situación ambiental de una forma divertida y comprensible:
![]() |
(Pulsa para ver el cuento) |
También os queremos proponer que realicéis una manualidad con cualquier material que tengáis en casa. Durante la semana podéis haceros una foto con vuestras creaciones y enviársela a vuestro tutor o tutora, con la que se realizará un montaje que publicaremos el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. ¡Anímate!
En la siguiente presentación encontraréis todos los detalles:
Y por último, os dejamos unas pequeñas ideas para cuidar el planeta...
El planeta es de tod@s, y tenemos que cuidarlo entre tod@s. Celebra con nosotros este día y pon tu granito de arena para cuidar nuestro planeta.
![]() |
(Primeras manualidades recibidas) |
Plan ALDEA
jueves, 14 de mayo de 2020
MARATÓN EN CASA
Cuando estéis preparados, pulsar en la imagen y comenzamos.
Preparados, listos....
![]() |
(Pulsa para jugar) |
Y por último, te proponemos esta actividad:
martes, 12 de mayo de 2020
SE REANUDA EL PLAZO DE ESCOLARIZACIÓN
Por último, os dejamos una Guía elaborada por la FDAPA para orientar a las familias en todo lo relativo a los procesos de escolarización.
![]() |
(Guía sobre escolarización) |